Niños migrantes venezolanos serán aceptados en escuelas de Trinidad y Tobago si cumplen estos requisitos

Valentín Romero
Por Valentín Romero 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Niños migrantes venezolanos serán aceptados en escuelas de Trinidad y Tobago si cumplen estos requisitos
Foto: Trinidad Guardian

El Ministerio de Educación de Trinidad y Tobago anunció este sábado que a los niños migrantes venezolanos se les permitirá cursar estudios en las escuelas del país caribeño a partir del próximo mes de septiembre.

Esta decisión llega después de varios años de solicitudes por parte de grupos migratorios que hacen vida en dichas islas, donde hay un gran contingente de venezolanos que han huido de su país debido a la grave crisis social y económica que atraviesa desde hace casi dos lustros.

LEA TAMBIÉN: EL PUESTO QUE OCUPA VENEZUELA EN EL RANKING DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL

La decisión del gobierno trinitario se daría en cumplimiento con la Segunda Enmienda de Regulaciones Migratorias de la nación caribeña, la cual aplica a venezolanos menores de 18 años.

No obstante, solo podrán cursar estudios en las escuelas locales los niños que hayan sido registrados por sus padres en el Ministerio de Seguridad Nacional, en el año 2019.

PROCESO DE REGISTRO ARRANCARÁ LA PRÓXIMA SEMANA

El proceso de registro de los menores migrantes en las escuelas arrancará el próximo martes, según detalló el Trinidad Express.

Para ello, los padres o responsables de estos niños tendrán que acudir el martes o jueves a la Oficina de Distrito Educativo más cercano a su residencia.

Allí deben rellenar la solicitud de admisión de niños migrantes venezolanos a las escuelas. Sin embargo, deben poseer el permiso ministerial educativo del acuerdo y la tarjeta de registro migratorio.

Los menores que no cuentan con dicho permiso, serán inelegibles para solicitar la entrada a las escuelas.

RECAUDOS

Los postulantes también necesitan presentar sus partidas de nacimiento, traducidas al inglés, y una foto de pasaporte.

Asimismo, deben poseer su récord de vacunas, un documento oficial de su residencia, así como una factura de electricidad de donde reside.

Por último, el Ministerio aclaró que realizar la solicitud no le garantiza al estudiante un cupo directo en la escuela. El mismo dependerá de la disponibilidad de espacio que tenga la institución educativa.

Compartir este artículo