Migrantes de estos países son los más afectados por nueva medida que limita  asilos en EEUU

Luis Alfredo Ledezma
Por Luis Alfredo Ledezma 3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Archivo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva para restringir el acceso de migrantes indocumentados al país y dificultar la obtención de asilo. Pero, muchos migrantes han denunciado que la medida no afecta a todos por igual. 

Al menos eso dijo Ana Ruiz, cuyo testimonio fue citado por varios medios digitales. Ella manifestó que quedó consternada al ver cómo migrantes de algunos países eran liberados en Estados Unidos con órdenes de comparecer en cortes migratorias. 

LEA TAMBIÉN: LO QUE SE SABE DE LAS PRIMERAS DEPORTACIONES TRAS NUEVA MEDIDA QUE LIMITA LOS ASILOS EN EEUU

Sin embargo, en su caso y en el de otros mexicanos, aseveró, se apeló a la deportación en un viaje de autobús de una hora al puesto fronterizo más cercano. 

“Están dando prioridad a otros países”, dijo Ruiz, de 35 años, tras llamar entre lágrimas a su familia en el estado sureño de Chiapas (México) desde el refugio para migrantes San Juan Bosco. 

Entonces, ¿Cuáles son los migrantes más afectados por la nueva medida que limita los asilos en EEUU? Lo que se sabe, es que la suspensión del asilo, que entró en vigencia el 5 de junio y ha supuesto una reducción del 40 % en las detenciones de cruces ilegales, se aplica a todas las nacionalidades.  

Pero afecta especialmente a las que tienen más opciones de deportación, en concreto a los mexicanos. También a otros migrantes de países cercanos como cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.  

La falta de dinero para vuelos arrendados, las malas relaciones diplomáticas y otras complicaciones operativas hacen más difícil deportar a personas de muchos países de África, Asia, Europa y Sudamérica. 

El presidente de EEUU, Joe Biden, estarían analizando proteger a los migrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses.
Archivo

SOBRE LAS NUEVAS LIMITACIONES DE ASILO  

A continuación, las principales medidas contempladas en esta orden: 

Restricciones al asilo: 

  • Quienes crucen de manera indocumentada no serán elegibles para solicitar asilo, con algunas excepciones: niños que viajan solos, víctimas de trata o personas con una emergencia médica. 
  • Las entrevistas para la petición de asilo se realizarán “con un estándar más alto” que el utilizado hasta ahora, lo que permitirá a las autoridades de EEUU «repatriar a muchas más personas, mucho más rápido». 

Deportaciones aceleradas: 

  • Los detenidos serán sujetos a la deportación acelerada y solo tendrán oportunidad de ver a un funcionario de asilo si «manifiestan temor de volver a su país». 

Activación de la política migratoria: 

  • La nueva política migratoria se activará cada vez que las autoridades registren más de 2.500 detenciones por día durante una semana y se suspenderá si bajan a menos de 1.500 en el mismo período. 
Compartir este artículo